La Fundación Knowdle inicia un programa de formación de profesionales en sistemas cognitivos bioinspirados y en inteligencia colectiva

Una de los principales objetivos de la Fundación Knowdle es difundir los avances en la ciencia del conocimiento abierto bioinspirado, basado en inteligencia artificial, sistemas cognitivos complejos e inteligencia colectiva, que permite desplegar servicios de conocimiento, inteligencia y sabiduría en la nube.

En este marco, la Fundación ha organizado un Taller de iniciación sobre «Big Data y economía 4.0. El poder de la Inteligencia Colectiva», centrado en mostrar sus aplicaciones y su impacto en la cuenta de resultados de las compañías. Esta actividad formativa se ha celebrado en colaboración con The Heroes Club y en sus instalaciones, y se ha dirigido a un amplio grupo de alumnos interesados en las nuevas tecnologías, con diferentes perfiles y procedentes de distintos ámbitos de cultura empresarial e institucional. 

Impartido por Felipe García (Knowdler), el Taller ha abordado interesantes temas como el paso del Big Data al conocimiento y de éste a la Inteligencia; los conceptos de Semántica, Inteligencia e Inteligencia Colectiva; o las formas de convertir Big Data en valor. La última parte del taller fue práctica y en ella los participantes trabajaron por grupos para transformar datos de un cliente ficticio y resolver diferentes retos empresariales y estratégicos del mismo. Con posterioridad, representantes de los distintos grupos explicaron de forma visual al resto de los asistentes las soluciones encontradas.

Con esta primera edición del Taller, la Fundación Knowdle y The Heroes Club inician un amplio programa de certificación e iniciación de profesionales en sistemas bioinspirados cognitivos abiertos e inteligencia colectiva, que permita a cualquier profesional tener una primera aproximación a las bases de la economía del conocimiento y a sus aplicaciones a la nube inteligente. Además, facilita conocer los principios fundamentales de los sistemas cognitivos abiertos, los robots semánticos y la Web 3.0, presentando a la vez los principios básicos de la bioisnpiración y la inteligencia colectiva, incluyendo la inteligencia en enjambre.

El Taller finalizó con la entrega, por parte de Felipe García y del Presidente de The Heroes Club, Aurelio García de Sola, de diplomas de asistencia y aprovechamiento a todos los participantes, que ahora podrán desarrollar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías cognitivas para incrementar el valor y el nivel de los negocios de las empresas.


DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *