Cospel InitiativeCospel InitiativeCospel InitiativeCospel Initiative
Cospel supone la creación de un Marco Inteligente de aprendizaje de por vida.
COSPEL nace con la idea de investigar acerca de aplicación de técnicas de inteligencia artificial y colectiva al desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje bajo el nuevo paradigma del aprendizaje activo, en el que los aprendices son también creadores individuales y colectivos de conocimiento y no sólo receptores.
COSPEL pretende mejorar, de forma adaptativa, el desarrollo personal, la empleabilidad y la participación ciudadana mediante el desarrollo óptimo de habilidades y competencias (talento) , a lo largo de la vida de los individuos, así como la disponibilidad y distribución del conocimiento.
Personalización y adaptación de entornos de aprendizaje virtual
En este tiempo de rápida transformación tecnológica y social que caracterizan la sociedad del conocimiento, se hace necesaria la creación de entornos de aprendizaje permanente o de “por vida”, donde el individuo sea parte activa y cooperativa y, el desarrollo de la inteligencia social, entendida como capacidad para manejar entornos y relaciones complejas de manera efectiva.
Los sistemas de elearning hasta ahora no se han preocupado del hecho de que cada uno, en función de la etapa del ciclo vital en la que se encuentra, presenta un background diferente, y posee unas capacidades que, de forma innata o desarrolladas sistemáticamente ha adquirido, un conocimiento previo distinto, así como diferentes necesidades y estilos de aprendizaje.
Por ello, el verdadero reto tecnológico de hoy se encuentra en el desarrollo nuevas formas interactivas que den lugar a modelos más participativos y colaborativos donde los aprendices pueden personalizar de manera óptima su entorno de estudio, adaptándolo a sus necesidades e integrándose en entornos más amplios.
Dicha optimización se conseguirá mediante la incorporación de herramientas de naturaleza adaptativa y dinámica, la generación de perfiles semánticos y la incorporación de un Sistema de Entidades Inteligentes (sistema experto), cuya misión será la de establecer el nivel cognitivo del alumno, y los caminos de aprendizaje del mismo para una adecuada retroalimentación del sistema. Con la integración las entidades aprendizaje, tutor y empleabilidad, asociando asimismo el concepto de mentorización, el potencial de la inteligencia artificial aplicada se multiplica a través del motor de inteligencia colectiva gracias a la escalabilidad e interoperabilidad de sus resultados.
Definiremos las características y las conexiones que se producen entre ellos, así como las oportunidades de optimización que de dichas características y conexiones se puedan inferir a través de la inteligencia artificial en función del ciclo vital del usuario.