BUAALA.TVBUAALA.TV
Buaala: La televisión 3iTV: internet (social) inteligente interactiva
Buaala Lite: Resultado web.
Buaala TV: Proyecto de Desarrollo Experimental
El proyecto Buaala.TV, tiene su origen en la necesidad de dotar a la industria relacionada con la generación y emisión de contenidos audiovisuales de mayor valor, obtenido éste a partir de la utilización del conocimiento y la inteligencia colectiva como forma de, por una parte, servir al ciudadano contenidos ajustados a sus preferencias y, por otro lado, ofrecer a los operadores de televisión y anunciantes nuevas vías para la promoción y venta de productos, vinculándolos de forma “inteligente” a los contenidos que en un momento dado se estén sirviendo a un ciudadano/consumidor. Esa “vinculación inteligente” consistiría en la difusión (promoción y/o comercialización) de productos ajustados, no sólo al contenido que se esté emitiendo, sino que, dentro de la posible gama de productos a ofrecer, se dé preferencia a aquellos coincidentes con los gustos del consumidor.
Para llegar a esto, el proyecto deberá abordar un proceso que permita investigar la viabilidad de los protocolos, algoritmos y sistemas de sincronización necesarios para crear nuevos formatos en el ámbito de la industria audiovisual, que hagan posible el objetivo comentado en el párrafo anterior, dando lugar a lo que denominamos contenidos digitales inteligentes interactivos e Internet (lo que hemos llamado paradigma triple “i” ó 3i), de forma que a partir de estos resultados se cree una nueva industria basada en el desarrollo de los mismos y que utilicen sistemas como teléfonos inteligentes o tabletas para interactuar con la TDT, las cajas de los operadores de cable o cualquier otro contenido (videoclips, canciones,…) emitido por Internet.
Como resultado de este proyecto se establecerán las bases de un nuevo modelo de industria basada en la explotación del conocimiento, no sencillamente de los datos o de la información.
A partir de un modelo de conocimiento como servicio (KaaS en inglés) se desarrollarán las investigaciones y desarrollo de prototipos que demuestren la viabilidad de un nuevo modelo de mercado donde la inteligencia artificial se combina con las redes sociales para enriquecer la distribución de contenidos multimedia digitales aportando un nuevo valor a los mismos.
El desarrollo de aplicaciones del conocimiento (Knowledge Applications ó KAPPs), o interfaces de usuario pensadas para operar en teléfonos inteligentes o tabletas, permitirán la interacción del usuario con el sistema convirtiendo a estos elementos tecnológicos altamente implantados en la sociedad actual, en el mando a distancia de la inteligencia artificial y de la interactividad multimedia, acercando al consumidor o usuario final el complejo mundo de la inteligencia artificial de una manera intuitiva y sencilla.
Gran parte de la investigación prevista dentro del alcance de este proyecto se realizará dentro de un modelo de “conocimiento abierto”, de forma similar al desarrollo de aplicaciones de “código abierto” de forma que permita a toda la comunidad de desarrolladores aportar sus esfuerzos para la mejora y evolución del sistema.
Dentro de este proyecto participan múltiples empresas que aportan al mismo un conocimiento global sobre todos los aspectos de investigación e innovadores que el proyecto pretende desarrollar. Kincubator aporta su modelo conceptual que proporciona el marco de partida para el desarrollo del proyecto, así como la investigación y desarrollo de algunos de los componentes clave de este modelo conceptual de partida, como es el caso de un motor de inferencia basado en algoritmos bio-inspirados. Por otro lado Kincubator se encarga de la gestión del proyecto y su dirección técnica, para posteriormente asumirla la Fundación.
Gracias al Ayto de Málaga el KNOWDLE MEDIA LAB está en el centro más emblemático del Parque Tecnológico de Andalucía, en el Centro PROMÁLAGA EXCELENCIA I+D+i.
Memoria inicial del proyecto BUAALA TV.
Dotación del LIVING LAB: KNOWDLE MEDIA LAB.
06/Mayo/2011 Contrato de Consorcio BUAALA.TV.
06/Mayo/2011 Contrato de Desarrollo BUAALA.TV ITELLIGENT.
12/Mayo/2011 Contrato de Desarrollo BUAALA.TV ECRAN.
01/Mayo/2011 Contrato de Desarrollo BUAALA.TV KINCUBATOR.
10/Mayo/2011 Contrato de Desarrollo BUAALA.TV CINFO LivingLab.
31/12/2012 Cancelación Contrato BUAALA TV. AAEI & Kincubator S.L.
31/12/2012 Cancelación Contrato BUAALA TV. AAEI & ECRAN S.L.
31/12/2012 Cancelación Contrato BUAALA TV.AAEI & ITELLIGENT S.L.
04/01/2013 Contrato Desarrollo de Servicios para la Asociación AEI KNOWDLE con RIEMANN INVESTMENTS,S.L.
04/01/2013 Contrato DRE – RIEMANN for Develop Modules for Real State.
01/02/2013 Contrato de Prestación de Servicios BUAALA LITE.KF&RI.
01/02/2013 Anexo IV. Calendario de Pagos.
Oferta JIG GET APP BUAALA Lite.
Anexo BUAALA Lite. JIG Get-APP v.1.3
Justificantes y Pagos 2013 a Riemann y Knowdle Foudantion:
30/06/2014 Estado del proyecto BUAALA.TV: FINALIZADO.
31/07/2014 Cancelación contrato de servicios.
Knowdle Consortium Group participa en el proyecto «Buaala Project Interactive Internet Intelligent MEDIA» (número de referencia TSI-090302-2011-19) cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.
julio/2014 Memoria Final.
Octubre/2014 Informe de incidencias y de su impacto sobre el proyecto.
agosto/2014 Solicitudes de verificación finales.
1/octubre/2014 Impacto incidencia AEAT y MINETUR en el proyecto.
1/octubre/2014 Resumen 31 diciembre de 2013 Pago a proveedores.
17/junio/2015 Carta MINETUR finalización pendiente proyecto BUAALA.Lite
Cuadro de ayuda total al proyecto:
Cuadro de ayuda a la Asociación AEI KNOWDLE del proyecto:
Fin de Proyecto BUAALA TV
Resumen
El pasado 12 de Noviembre de 2015, por fin, y tras numerosas vicisitudes pudimos presentar la versión completa del proyecto, con el prototipo de BUAALA Lite completo y con un modelo de negocio potencialmente bueno y novedoso a la par que sencillo, real y medible.
Sin duda las actuaciones de la Agencia Tributaria y de los miembros del consorcio han sido infames durante todo el proyecto. Y sólo puede decir que gracias a mi perseverancia, un poco de cabezonería (por que no) y la ayuda de algunas personas hemos logrado una suit de aplicaciones y unos productos «piloto» muy potentes.
Los retrasos del pago del IVA que por ley y justicia nos pertenecía para poder terminar el proyecto conforme la memoria y su evolución han llevado a irnos más de un año con posterioridad al cierre oficial del mismo (30 junio 2014), pero ahora con el servidor de CLOUDEDWE, la suit de APPs para APPLE, ANDROID y WEB, nos permiten ser prudentemente optimistas para lograr desarrollar el potencial que creemos tiene tecnología tan puntera y el modelo de negocio.
Y así se lo hemos comunicado al Ministerio:
Notificación Ministerio
18/11/2015 Carta notificación Ministerio Cierre BUAALA.TV
Acciones posteriores proyecto BUAALA.TV
Requerimiento Burofax
Ante las reiteradas actuaciones inapropiadas de AXON hemos procedido a enviarle el siguiente requerimiento:
12/05/2016 Requerimiento AXON.
Notificación Ministerio
08/2016 Notificación Ministerio: INICIO PROCEDIMIENTO DE DESAGREGACIÓN DE PRÉSTAMO POR PARTICIPANTE y ALEGACIONES de la ASOCIACIÓN.
Buaala.Tv: The Interactive Intelligent Internet Television
The project Buaala.TV originated in the need to provide greater value to the industry associated with the production and broadcasting of audiovisual contents, through the use of knowledge and collective intelligence as a way of providing people with contents adapted to their preferences, and to also offer television companies and advertisers new ways of promoting and selling products, associating them in a “smart” way to the contents being offered to viewers at any given moment. This “smart association” will consist of the dissemination (promotion and/or commercialisation) of products that are not only tailored to the content being broadcast, but also, within the possible range of products on offer, giving preference to those that coincide with the viewer’s tastes.
To reach this point, the project will need to address a process that makes it possible to research the viability of the protocols, algorithms and synchronisation systems required to create new formats in the audiovisual industry that make the goal detailed in the previous paragraph possible, leading to what we call intelligent interactive digital content and Internet (the “3i” paradigm), so that using these results, a new industry is created based on their development, using systems such as smart phones or tablets to interact with DTT, cable boxes or any other type of content (such as video clips or songs) broadcast via the Internet.
As a result of this project, the foundations will be laid for a new industrial model based on exploiting knowledge, and not just data or information.
By applying the model of knowledge as a service (KaaS), prototypes will be researched and developed that demonstrate the viability of a new market model in which artificial intelligence is combined with social networks in order to enhance the distribution of digital multimedia contents, adding a new value to them.
The development of knowledge applications (KAPPs), or user interfaces designed to operate on smart phones or tablets, will allow users to interact with the system, turning these widely used high-tech devices into remote controls for artificial intelligence and multimedia interactivity, bringing consumers or end users into closer contact with the complex world of artificial intelligence in a simple, intuitive way.
A significant part of the research planned within the scope of this project will be carried out as part of an “open knowledge” model, similar to the development of “open source” applications that allow all of the community of developers to contribute their efforts to help towards the improvement and evolution of the system.
A wide range of companies are taking part in this project, contributing global knowledge about all of the different aspects of research and innovation it intends to develop. Kincubator contributes its conceptual model, which provides the initial framework for the development of the project, as well as the research and development of some of the key components of this initial conceptual model, such as the inference engine based on bio-inspired algorithms. Kincubator is also responsible for the management and technical supervision of the project.