WETHEBIOCLOUD 2015WETHEBIOCLOUD 2015WETHEBIOCLOUD 2015WETHEBIOCLOUD 2015


WNC´2015 WeTheBioCloud National Congress:

“BIGMEDIA: We are all mediaplayers”.

4ª Jornada Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva

Cuarto congreso nacional de Conocimiento abierto bioinspirado e inteligencia colectiva centrado, en esta edición, en uno de los motores futuros de la economía española, el mundo MEDIA o AUDIOVISUAL, y el mundo media 3.0 y las tecnologías inteligentes en la nube contribuyen a la mejora de la competitividad de las empresas nacionales con productos nacionales altamente innovadores.

Madrid | 12 Noviembre 2015 Lugar: Centro de Innovación del BBVA. Plaza Santa Bárbara, 2, 28004 Madrid.913 74 60 00

INSCRIPCIONES ONLINE: «IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE EN LA WEB DEL CENTRO DE INNOVACIÓN DEL BBVA». Recuerde que para asistir al evento deberá inscribirse debidamente en la web del centro de innovación del BBVA.


Un marco incomparable…


Se puede contribuir, si se desea, a nuestra FUNDACIÓN mediante donaciones puntuales:

Donación Ciudadano o Profesional Colaborador 100€ / Donación Empresa Colaboradora 250€

Existen programas especiales de patrocinio para Empresas
FUNDACION KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE
Pol. Ind. Santa Cruz. Calle La Gitanilla, 17. 29004 Málaga. NIF G-93207199
BBVA ES89 0182 4014 1002 0158 3387


La Inteligencia Artificial en general, y la Inteligencia Colectiva en particular, pueden ayudarnos a salir de la profunda crisis en la que estamos sumidos. ¿Cómo? Minimizando el impacto de eventos diversos a través de su predicción y prevención. Pero para conseguirlo se hace necesario desarrollar un sistema de ayuda a la toma de decisiones, personal y colectivo, que nos permita alcanzar los objetivos establecidos. Éste es el gran reto de nuestro tiempo. Es el gran reto de la Economía del Conocimiento y sus primeros ejemplos reales y aplicados a las empresas reales. Y sin Economía del Ocio no puede existir un modelo de Economía del Conocimiento eficiente.

En estas IV Jornadas Nacionales de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva Aplicada a la Empresa repetimos el formato exitoso del pasado año: #CIBBVA y #KNOWDLE, este año junto con #SOTECConsulting, se alían para ofrecer un verdadero formato innovador y damos lugar al #BIGMEDIA.

Un modelo de fusión tecnológica apasionante: innovación, creatividad, investigación y emprendimiento.  Se abordarán diversos sistemas colaborativos complejos basados en el conocimiento abierto bioinspirado, la inteligencia colectiva y en modelos de sabiduría para una economía basada en el conocimiento sostenible en el sector del Media e Internet en el que España pretende, sin duda alguna, ser una de las primeras potencias mundiales.

Los yacimientos del conocimiento darán paso a la industria de la inteligencia, de la inteligencia colectiva, y como ejemplo presentaremos INSPIREWe, el BIG DATA OPTIMIZER, la verdadera televisión inteligente, Internet e interactiva y sus aplicaciones a múltiples sectores como veremos en nuestro taller.

Un primer ejemplo de cómo elaborar un modelo de sabiduría colectiva, apoyado en el concepto de “conocimiento como servicio”, que permita a nuestras empresas, las audiovisuales y las turísticas, de salud, de seguros…, generar mayor valor y mejorar su eco-eficiencia en términos de competitividad/bienestar a través del intercambio, abierto y global, de su propio conocimiento. O lo que es lo mismo, proporcionar las bases para el desarrollo de un nuevo modelo de economía sostenible en términos de experiencia, entendimiento, reflexión, prevención y predicción. Y especialmente maximizar su potencial y el de la inteligencia colectiva en el Sector Media tanto en el ámbito nacional como internacional.

Son las bases de un nuevo modelo de bienestar con un verdadero cambio del modelo productivo en base a unos principios muy diferentes: bioinspiración e inteligencia colectiva. #BIGMEDIA, la nube BIG DATA en tiempo real, sostenible, inteligente y bioinspirada en virtud de un conocimiento infinito y expandible.

El proyecto Buaala.TV, tiene su origen en la necesidad de dotar a la industria relacionada con la generación y emisión de contenidos audiovisuales de mayor valor, obtenido éste a partir de la utilización del conocimiento y la inteligencia colectiva como forma de, por una parte, servir al ciudadano contenidos ajustados a sus preferencias y, por otro lado, ofrecer a los operadores de televisión y anunciantes nuevas vías para la promoción y venta de productos, vinculándolos de forma “inteligente” a los contenidos que en un momento dado se estén sirviendo a un ciudadano/consumidor. Esa “vinculación inteligente” consistiría en la difusión (promoción y/o comercialización) de productos ajustados, no sólo al contenido que se esté emitiendo, sino que, dentro de la posible gama de productos a ofrecer, se dé preferencia a aquellos coincidentes con los gustos del consumidor.

El objetivo de la Jornada es poner en conocimiento de las empresas las posibilidades de mejora de su competitividad mediante el desarrollo de herramientas que potencien su operatividad comercial y organizativa de forma bioinspirada, sostenible, responsable, inteligente, colectiva y abierta. Especialmente la capacidad de acelerador tecnológico del BIG DATA OPTIMIZER de Knowdle Foundation & Research Institute y su enorme potencial para otros sectores como el Turístico, Salud o Seguros, entre otros muchos.

Un NUEVO PARADIGMA más allá de etiquetas de marketing, la INTELIGENCIA COLECTIVA, que muchos utilizan pero que sólo KNOWDLE y su red de partners como SOTEC CONSULTING, que este año patrocina el IV Congreso, son capaces de demostrar y poner en marcha, para llevar su empresa a otro nivel de competitividad, real y medible.

Así mismo, este año, tenemos dos objetivos muy concretos: mostrar #WETHEBIOCLOUD, arquitectura y avances, y presentar INSPIREWe v.IIaaS como un acelerador tecnológico en el sector audiovisual, como un verdadero transformador de la industria audiovisual y la turística. Podremos conocer de primera mano los proyectos más destacados del Programa de Excelencia de Contenidos Digitales y Economía Digital, programa desarrollado por la Fundación EOI el Ayuntamiento de Málaga. En el que CLOUDEDWE y BUAALA Lite, v.1.2, han tenido un papel estelar.

Para llegar a esto, el proyecto ha abordado un proceso que permitía investigar la viabilidad de los protocolos, algoritmos y sistemas de sincronización necesarios para crear nuevos formatos en el ámbito de la industria audiovisual, que hagan posible el objetivo comentado en el párrafo anterior, dando lugar a lo que denominamos contenidos digitales inteligentes interactivos e Internet (lo que hemos llamado paradigma triple “i” ó 3i), de forma que a partir de estos resultados se cree una nueva industria basada en el desarrollo de los mismos y que utilicen sistemas como teléfonos inteligentes o tabletas para interactuar con la TDT, las cajas de los operadores de cable o cualquier otro contenido (videoclips, canciones,…) emitido por Internet.

Como resultado de este proyecto se establecen las bases de un nuevo modelo de industria basada en la explotación del conocimiento, no sencillamente de los datos o de la información. A partir de un modelo de conocimiento como servicio (KaaS en inglés) se desarrollarán las investigaciones y desarrollo de prototipos que demuestren la viabilidad de un nuevo modelo de mercado donde la inteligencia artificial se combina con las redes sociales para enriquecer la distribución de contenidos multimedia digitales aportando un nuevo valor a los mismos.

El desarrollo de aplicaciones del conocimiento (Knowledge Applications ó KAPPs), o interfaces de usuario pensadas para operar en teléfonos inteligentes o tabletas, permitirán la interacción del usuario con el sistema convirtiendo a estos elementos tecnológicos altamente implantados en la sociedad actual, en el mando a distancia de la inteligencia artificial y de la interactividad multimedia, acercando al consumidor o usuario final el complejo mundo de la inteligencia artificial de una manera intuitiva y sencilla.

Gran parte de la investigación dentro del alcance de este proyecto se realiza dentro de un modelo de “conocimiento abierto”, de forma similar al desarrollo de aplicaciones de “código abierto” de forma que permita a toda la comunidad de desarrolladores aportar sus esfuerzos para la mejora y evolución del sistema.

José María Blasco Comellas (Barcelona, 1960) es psicoanalista, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona (UB, 1972) y Diploma de Estudios Avanzados del programa «Lógica y Fundamentos de las Matemáticas» del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UB. Entre 1980 y 1982 implementa el primer compilador de Pascal de la UB. Profesor de la Facultad de Informática de Barcelona (1982-83). Autor del Lenguaje de la Universidad de Barcelona (UBL), herramienta oficial para la enseñanza de la programación en la UB (1984-1988). Pionero de tecnologías de red en la red EARN, antecesora de Internet: implementa en Barcelona servicios de listas de distribución, mensajería de grupo y correo electrónico, situando a España como nodo central de Europa del Sur. De 1987 a 1989 es el coordinador nacional en Alemania para la red EARN. En 1996 funda el Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN), institución dedicada a la formación de psicoanalistas, la atención clínica y la investigación teórica, que codirige con Juan Carlos De Brasi desde 2000. Sus intereses teóricos incluyen las articulaciones ciencia-psicoanálisis, religión-psicoanálisis, cuerpo-psicoanálisis y micropolítica-psicoanálisis.

José Cabrera es una referencia obligada en el ámbito de la innovación tecnológica y el liderazgo empresarial, dentro y fuera de España. Como Vicepresidente de Operaciones de Sun Microsystems para Europa, Oriente Medio y África , José formó parte del equipo estratégico mundial que lanzó el lenguaje Java. Ha sido la cabeza visible de Sun Microsystems Ibérica durante 20 años y en la actualidad es miembro del Consejo Asesor de Oracle.

Ingeniero Superior Industrial de formación. y executive MBA por la London Business School. Inició su actividad profesional en la filial Alemana de IBM y ha sido con anterioridad a su incorporación a Sun Microsystems, Director de Productos de Comunicaciones del ITT Business Systems Group en Munich, Director del Centro de Marketing Europeo de dicho grupo en Londres y Director de Marketing de Alcatel Business Systems en España.

Conocido difusor e impulsor de las nuevas tecnologías formó parte del equipo estratégico mundial de Sun para el lanzamiento del lenguaje Java y ha liderado a nivel europeo los procesos de gestión del capital humano de la compañía. Desde su privilegiada posición como directivo de la multinacional, José ha sido pionero en áreas tan importantes como la aplicación estratégica de las tecnologías internet a los negocios, la gestión del talento, y la creación de nuevos entornos de trabajo colaborativos y flexibles. Como consultor, ha asesorado y ayudado a las mayores y más respetadas empresas del Ibex 35; como líder empresarial, ha sido uno de los principales ejecutivos de Sun Microsystems en Europa.

En la actualidad es CEO de Cabrera Management Consultants, Presidente del Consejo Asesor del COEIC, Miembro del Consejo Asesor de Oracle Ibérica, y Socio-fundador y Presidente de ASPGems y Turtle Entertainment Spain.

José escribe muy activamente sobre temas de innovación y liderazgo, y su blog, “El liderazgo en la Era de la Colaboración”, uno de los más populares sobre liderazgo en lengua española, recibió el primer premio del Observatorio de la Blogosfera RRHH en el 2009. Ha sido distinguido como Personalidad del Año por la revista Computerworld, Directivo del Año, por la revista Computing, Premio a la Excelencia Empresarial por la revista Dirigentes, galardones que le han sido concedidos como reconocimiento a su labor profesional al frente de Sun Microsystems Ibérica y ser una de las personalidades más relevantes del sector Informático en España.

Juan Manuel Zafra. Cofundador y codirector del diario digital bez.es. Es periodista de formación y profesor de periodismo y comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito del periodismo, la comunicación corporativa e institucional y la producción de contenidos. Comenzó en Radio Nacional de España y durante 11 años trabajó en la sección de Economía y Negocios del diario El País. Fue jefe de prensa de Retevisión, director de Comunicación, Divulgación y Comunicación del Plan Avanza en Red.es y asesor en la secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España. Es miembro del consejo asesor de la revista Telos de Comunicación y Tecnología, que edita Fundación Telefónica, y del consejo editorial de Inteligencia y Seguridad. Miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) y de la Asociación de Profesionales de Inteligencia Estratégica y Competitiva (SCIP).

Francisco Asensi lleva más de 15 años involucrado en proyectos digitales y de innovación en los medios y el entretenimiento. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid se sintió sin embargo atraído por la revolución que supuso la irrupción de las Tecnologías de la Información en la vida de las personas iniciando por ello su carrera profesional en empresas de servicios IT como Garben Consultores, Ideal Objects o Altana Consulting, dónde desempeño varios puestos relacionados con las ventas y el desarrollo de negocio. En plena explosión del fenómeno de Internet, a finales de los noventa recaló en la que sería la primera consultora digital del país, Teknoland dónde lo digital se incorporaría de forma inseparable a su forma de entender los negocios. Tras un paréntesis de nuevo en empresas de tecnología dónde trabajó para Borland Software Corporation y puso en marcha la filial española de la multinacional francesa de servicios de seguridad web Deny All. Tras esta etapa se incorporó a la dirección de contenidos del Real Madrid Club de Fútbol dónde trabajó en el desarrollo de la estrategia de contenidos multiplataforma (TV, Web, Mobile) para pasar después a ocupar el puesto de New Business Developer Manager en EMI Music. De 2008 hasta finales de 2013 fue parte del equipo original que puso en marcha la transformación digital de la Corporación RTVE, participando en numerosos proyectos como la plataforma de vídeo RTVE A La Carta, aplicaciones multiplataforma, social media y, especialmente, televisión híbrida y conectada. En 2014 se incorporó al grupo Endemol Shine para dirigir su división digital Endemol Beyond.

Tacho de la Calle. Creative & Founder. Nace en Tejeda del Tiétar (Cáceres). En la actualidad es Jefe de Área Realización de Informativos Telemadrid y VicePresidente del Consejo Asesor de KNOWDLE en el sector Audiovisual, así como fundador de Knowdle Media Group. Inicia su carrera profesional en TVE, como ayudante de cámara, en 1965 y dos años más tarde, en 1967, trabaja de reportero gráfico en A toda Plana, donde realiza reportajes internacionales de actualidad. Trabaja como reportero gráfico en Telediarios y Deportes de TVE. En 1973 realiza una serie de programas informativos especiales como: Guerra del Tchad (África), Guerra de Bangladesh, Guerra de Sinai, Terremoto Managua, Vuelta ciclista a España, Polideportivo, Sobre el terreno y el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Deja su sello de cámara y realizador en un sin fin de programas especiales informativos, series documentales por todo el mundo.

En 1980 dirige, graba y realiza la  Vuelta Ciclista a España y el documental La Dama de Hierro (Filipinas). Es director, realizador y guionista de La Otra cara del deporte (Informativos), Terraza del verano (Programa de Debates) y la Vuelta Ciclista España (1982). En los años siguientes trabaja como director y realizador de distintos programas en TVE. Desembarca en Telecinco en 1990.  Innumerable programas durante esta etapa. Asesora la puesta en marcha de numerosos programas de la cadena Localia TV (2001).

Fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, pertenece a su junta diretiva desde 2006, año en el que también es nombrado vicepresidente de la Institución. En 2008 fue productor ejecutivo de los Debates Electorales entre Zapatero y Rajoy. Los últimos años ha sido jefe Área de Realización Telemadrid, 2004–2012: desde 2004 Director Imagen y Jefe Realización Informativos, con una larga lista hasta 2012 Academia Tv. Debate Rajoy-Rubalcaba Realizador .

WeTALKS

MODERADOR:

Armando Muñoz. Diplomado en informática de gestión por ICAI-ICADE, Bachelor y Mph por la Universidad de Swansea (Wales). Fundador de Sotec Consulting, (y posteriormente HRT), en la actualidad con más de 300 trabajadores y presencia en España, EEUU y México. Miembro de varios Consejos de Administración de Sociedades de Capital Riesgo, conferenciante y profesor de Postgrado. Ha sido consultor en Tecnologías de la Información en Andersen Consulting y colaboró en Alexander Proudfoot y en IMP en áreas de reingeniería de procesos y reorganización empresarial. Y Business Angel de proyectos embrionarios como Aquamobile (premio de innovación tecnológica NETI) y M-solutions (del que fue socio fundador).

PANELES.

Jaime Martell. Master of Science in Engineering-Economic Systems, Stanford University (2000), Master of Science in Operations Research, University of Massachusetts (1994), Ingeniero Industrial, ESII San Sebastian (1991).

Ha desarrollado su labor profesional tanto en España como en los EEUU, contando con experiencia en sistemas de soporte a la decisión (Ingeniero desarrollo, Digital Equipment Corporation, EEUU), gestión de sistemas productivos (Director Tecnico Grupo Joly-España,) consultoría energética (Gexa Consultores-Espana, EPRI-EEUU), sistemas de optimización de precios y revenue management (Director Tecnico PriceTech/EZ Revenue Management), Ecommerce (Director General, Grupo Golffitting) y desde el 2006 trabaja en sistemas de inteligencia (competitiva, comercial y de mercado) a partir de grandes volúmenes de datos procedentes de internet (webs y redes sociales). Inicialmente como consultor y desde el 2008 como Director Tecnico de la empresa ITelligent. Su trabajo actual se centra en la generación de información a partir de grandes volúmenes datos poco estructurados procedentes de internet.

Utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural y de information retrieval, para la estructuración de los datos y modelos analíticos (modelos probabilísticos y de optimización) para conseguir una información mas accionable en forma de recomendaciones (ej. recomendación de precios, productos, contenidos,…). En ITelligent ha dirigido varios proyectos con “pipelines” complejos, que partiendo de la extracción de volúmenes altos de datos procedentes de internet (ej. boletines oficiales, comentarios en redes social, noticias en prensa digital, productos y precios en web de ventas,…), se estructuran y enriquecen, para ofrecer diversos servicios de valor añadido sobre ellos, entre otros: búsquedas, recomendaciones de contenidos, alertas, recomendaciones de producto, monitorización de precios.

Ignacio Gurría de la Torre. Cofundador del Grupo JIG. Director General y de Desarrollo Corporativo del mismo.  Fundado en 2001, JIG está especializado en la externalización de servicios, Internet, comercio electrónico y movilidad. Con una cifra de negocio consolidada en 2014 de 3 millones de euros, el grupo emplea a más de 100 personas en todas sus unidades de negocio. Ignacio es profesor docente en diferentes ponencias, cursos especializados y master.  Experto en marketing y comunicación multimedia.

Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Rioja y  Master en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad de Barcelona. Cursó estudios de Ciencias Empresariales en Handels Scoland (Göteborg, Suecia) y la Licenciatura en Dirección y administración de empresas en Gent Univerteit (Gent – Bélgica).

Daniel Menchaca Martínez, actual director de la Oficina Técnica de JIG y responsable de Smart Cities. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, MBA Internacional y Máster en Gestión de Proyectos, ha desarrollado parte de sus estudios en la Universidad de Texas en Austin y en el Instituto National Politécnico de Toulouse.

Más de 12 años de experiencia con experiencia en diseño, ejecución y coordinación de proyectos TIC innovadores proporcionando conocimientos técnicos a entidades públicas y privadas de todo el mundo. 5 años como Consultor TIC en proyectos tecnológicos en España, Polonia, Rumania, India y Brasil. Más de 7 años realizando el desarrollo de negocios para empresas tecnológicas enfocadas en Smart Cities en Francia, Colombia, Chile, España y Marruecos.

Julio Alfaro Martín. Formavolución. es emprendedor por vocación, ha emprendido negocios de duración estable en los últimos 20 años en varios ámbitos, como pueden ser el inmobiliario, inversión financiera, servicios, equipamiento, etc.

Atesora experiencia práctica de los procesos de gestión empresarial y una experiencia comercial muy prolongada. Posee una larga experiencia en gestión de equipos humanos de alto rendimiento, impartiendo formación relacionada con este tema. Es diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, Piloto de Transporte de Línea Aérea, Master en Administración y Dirección de Empresas, Master Coach con Programación Neurolingüística.

Xavier Capellades Sesé, Formavolución, trabajó en IBM durante 20 años en diversas áreas relacionadas con la tecnología y la dirección de proyectos. Conferenciante y ponente durante esa etapa en eventos de carácter tecnológico.

Es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y diplomado en Marketing por la Universitat Oberta de Catalunya. Su espíritu emprendedor le llevó a poner en marcha, junto a Julio Alfaro, un proyecto muy apasionante como Formavolución, fundada en 2012 y dedicada inicialmente al mundo de la formación que fue evolucionando hacia la aplicación de inteligencia al Big Data generado por varias aplicaciones relacionadas con las habilidades de aprendizaje de las personas y últimamente al reconocimiento de imagen y al sector HealthCare mediante aplicaciones móviles.

David Lucena Allué. Fundador y CEO de Altivasoft, experto en marketing digital y monetización de modelos de negocio.

Altivasoft S.L.  Empresa malagueña de desarrollo de videojuegos y ocio digital para dispositivos móviles, en 2014 se consolida en el mercado con más de 12 millones de descargas y más de 40 titulos disponibles para las plataformas de Apple Store y Google Play.

Alfredo Romeo, CEO y fundador de Intelify, es un emprendedor en serie y pionero en el ámbito de la computación ubicua. Desde el año 2000 emprende proyectos de base tecnológica con una base común: en todos se adelantó 10 años a su tiempo. Autor del primer libro sobre software libre en castellano, La Pastilla Roja, y divulgador de la revolución digital con +120 eventos en los que ha participado, dede hace 15 años ha liderado proyectos en diferentes ámbitos como la música digital (Bichako), turismo, alquiler de coches, contenido editorial, póker (Blobject), hostelería (El Mirador del Río) entre otros varios. En los últimos 5 años, lidera Intelify la empresa que aúna todo el conocimiento aprendido en los últimos 15 años.

Intelify es una empresa pionera en conectar el mundo físico con Internet para facilitar la vida a los usuarios desde el año 2009. Lo hacemos basándonos en datos que recopilamos del entorno físico utilizando para ello diferentes tecnologías y técnicas de extracción datos, identificando tanto objetos como personas. Los datos son procesados en la nube y transformados en información de valor para que nuestros usuarios, tanto consumidores como corporativos, tomen decisiones de manera fácil y automatizada. +500.000 usuarios han utilizado nuestros servicios en el mundo físico.

Francisco Jose Moreno Balboa, CEO, Sales Manager, estudia Ingeniería informática en la Universidad de Granada, mientras cursaba la carrera funda su primera empresa UXSmobile, junto a otros dos profesores de la Universidad de Granada, con el producto Joyning llegando a estar presentes en 10 ciudades con más de 1000 clientes, actualmente UXSmobile sigue en funcionamiento. En el año 2012 comienza en ESIC el master de Dirección de marketing y gestión comercial. En 2014 funda junto a unos clientes de UXSmobile la que sería su segunda empresa Entradas Master, y en 2105 se funda Smart Leisure, un proyecto que llevaba en paralelo con un compañero de ESIC. Empresa enfocada a mejorar el análisis y la captación de datos y mejorar las métricas de estos, con la finalidad de personalizar la experiencia del cliente en cada instante.

En Usermobile S.L, Smart Leisure intenta resolver uno de los desafíos más importantes que se encuentra el sector, el conocimiento de los hábitos de consumo de los clientes, como un consumidor interactúa con el entorno, que aspectos les impulsan a consumir. Smart Leisure ha creado un algoritmo capaz de dar información en detalle del cliente analizando su navegación en apps, redes sociales, consumos, hábitos de movimientos. Todos estos procesos los trabajamos conjuntamente con un grupo de investigación de la Universidad de Granada. Actualmente Smart Leisure trabaja con empresas como Heineken, Bacardi, Pernod Ricard, etc.

[threefourths_columns ][imageeffect type=»shadow» align=»aligncenter» lightbox=»yes» width=»600″ alt=»» url=»https://www.knowdle.org/wp-content/uploads/2015/11/TALENTO-2015-Finalistas.png» ]

Foto de los finalistas de este año BIG MEDIA 2015.

Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital

En esta edición colaboramos con el «Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital». Este programa se ha desarrollado por la Fundación EOI el Ayuntamiento de Málaga. Han participado tanto KEDGECO INVESTMENTS como KNOWDLE MEDIA GROUP.

Los Beneficiarios de esta acción han sido más de 200 Pymes y empresarios/as del sector de los contenidos digitales y la economía digital ubicadas en la provincia de Málaga o que actualmente tengan presencia, debido a su actividad actual, en el tejido empresarial de Málaga, que están interesadas y comprometidas con la implantación de acciones innovadoras y de I+D+i para la implantación de nuevas tecnologías, fomentando el desarrollo de los contenidos digitales y de la economía digital y sus servicios competitivos.

Las actuaciones incluidas en el Proyecto objeto han sido diseñadas por la Fundación EOI y han consistido en prestar a las empresas beneficiarias actividades de consultoría personalizada en al ámbito de los contenidos digitales y la economía digital.

Para ello se han llevado a cabo actuaciones para la creación, puesta en marcha y gestión de un Centro de Excelencia en Contenidos Digitales y en la Economía Digital desde el cual se aportaron a las empresas soluciones, servicios de I+D+i, buenas prácticas de gestión de la innovación, contribuyendo al desarrollo competitivo y desarrollo de las pymes orientadas a la creación, producción o distribución de contenidos digitales y de la economía digital.

Se ha prestado a las empresas beneficiarias servicios de alto valor que contribuyan a impulsar el desarrollo del sector de los contenidos digitales y de la economía digital, mediante la generación de un ecosistema urbano en el que los principales agentes puedan encontrar las condiciones ideales para generar actividad innovadora como palanca de transformación empresarial y creando redes de cooperación y colaboración empresarial.

Como colofón al Programa que concluyó el pasado 31 de Septiembre, se han seleccionado TOP 12 de las empresas que han participado en el mismo. Y finalmente se seleccionarán tres de ellas que participarán el la final durante el evento, teniendo la ocasión de presentar cada una de ellas su proyecto.

Los 12 SELECCIONADOS son:

El Consejo de Expertos y los Patrocinadores otorgarán cada uno de los premios.

Los tres finalistas seleccionados ha sido:

El orden de los premios se decidirá el mismo día y los tres recibirán el premio ese mismo día y podrán participar en el Programa de ACELERACIÓN de KNOWDLE.

Sandra Galí habitual en nuestros congresos, eventos y en nuestro proyecto. Esté año es nuestra «maestra de ceremonias». Alegre, divertida, amena, seguro que hace algo diferente… fresco, en cualquier caso.

Mi nombre es Sandra Gali, muchas veces me llaman Matrix y creo saber porque. No soy el tipo de persona que tiene cv y mi palabra preferida es «connectivity».

Como le dije a un headhunter empeñado en contratarme, «no soy el tipo de persona que busca trabajo. Busco proyectos, charcos donde meterme y saltar….siempre hacia delante»

Después de unos inicios como periodista en prensa escrita y marketing estratégico, soy de ese colectivo de personas raras que subimos de un salto al mundo online, allá por el 96, y ese camino no es fácil de desandar.

Desde entonces, voy enfocando mi actividad hacia el momento que me encuentro actualmente: creación de conceptos web, marketing estratégico y generación de contenidos on y offline, redes sociales etc, con el objetivo de que lo que sucede aquí y lo que sucede allí sea un misma realidad, y traspasar las barreras de las pantallas, llegar a tocar y emocionar el otro lado…

Felipe García Montesinos, alias Knowdler, CEO & Founder de KMG. Alumno de la Facultad de Informática de la U.P.M. dónde inicia sus primeras investigaciones y trabajos en inteligencia artificial. Obtiene como investigador la suficiencia investigadora por la UPM y la UIB. En la UIB inicia su doctorado dirigido por el Profesor Tomeu Serra. Ha recibido varios premios como emprendedor que avalan su dilatada carrera: 2º premio de emprendedores del 2º concurso Fundación Madritel. 1er premio a la mejor idea y 1er premio al mejor proyecto empresarial del Govern Balear y Fundació IBIT de 2006.

Formó parte del equipo de RedIRIS (Red Académica de Investigación, FUNDESCO/CSIC) desempeñando diferentes cargos durante seis años.  Posteriormente se incorporó a Servicom como Director Técnico. En Retesa, dirige entonces la puesta en marcha del sistema de comercio electrónico del Banco Santander (SuperPlaza). Con la concesión a Retevisión de la segunda licencia de telefonía se incorpora al equipo de lanzamiento como Director de Sistemas Internet dirigiendo la implantación de Retenet (Internet ++). Más tarde crea Network Solutions S.L. para posteriormente desgajar Innosec (Innovative Secure Communications S.L.) en Abril de 1998, empresa especializada en seguridad en Internet, de la que es Director General y fundador. Ese mismo año se incorpora a ABS, quien toma una participación del 60% de Innosec, como Director Asociado, dirigiendo la Unidad de Negocio de Internet y Telecomunicaciones (TIM) durante 1999.

Felipe García crea entonces INTUITIO GROUP, noviembre 2000, holding de empresas cuya misión es el desarrollo de negocios de tecnología de segunda generación de Internet: INTERNET2. Máximo responsable, CEO, de intuitio group S.A.  hasta mayo de 2006.  Desde INTUITIO GROUP diseña y lanza MÖBIUS SGECR y otros proyectos de Corporate Finance. Así mismo dirigió en 2009 el área de Innovation Corporate en Compass. En Abril de 2003, residiendo en Baleares, crea HOMONOVUS como una incubadora de proyectos personales para finalmente en mayo de 2006 convertirla en HOMONOVUS BUSINESS INCUBATOR y diseñar proyectos como Rossetasec, que obtendría ese mismo verano dos premios importantes de innovación del Govern Balear.

En la actualidad es socio fundador y CEO de KNOWDLE MEDIA GROUP, Presidente promotor de la ASOCIACIÓN AEI KNOWDLE CONSORTIUM GROUP, promotor de la Fundación KNOWDLE de Conocimiento Abierto Bio-inspirado (KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE, parte de RedIRIS desde 2013), ya en Madrid retoma su tesis doctoral en la UPM, en el departamento de Inteligencia Artificial, en el GCN, Grupo de Investigación de Computación Natural, en el proyecto Knowdle ESCOS: A Evolutive Social Cognitive Operating Systems with a Search Engine Embeded. Finalmente, se incorpora al Laboratorio de Programación en Lenguaje Natural dónde las investigaciones de los tres últimos años toman forma en lo que será su Tesis Doctoral dirigida por Ana Mª García Serrano y Juan Manuel Cigarran Recuero, «iOS as conversation: a collaborative evolutive conversational OS for the Intelligent cloud». INTERNET3 o lo que denominamos Knowledge Internet es el desenlace natural de su dilatada carrera. (es.linkedin.com/in/knowdler).

PRESIDENTE. Armando Muñoz. Diplomado en informática de gestión por ICAI-ICADE, Bachelor y Mph por la Universidad de Swansea (Wales). Fundador de Sotec Consulting, (y posteriormente HRT), en la actualidad con más de 300 trabajadores y presencia en España, EEUU y México. Miembro de varios Consejos de Administración de Sociedades de Capital Riesgo, conferenciante y profesor de Postgrado. Ha sido consultor en Tecnologías de la Información en Andersen Consulting y colaboró en Alexander Proudfoot y en IMP en áreas de reingeniería de procesos y reorganización empresarial. Y Business Angel de proyectos embrionarios como Aquamobile (premio de innovación tecnológica NETI) y M-solutions (del que fue socio fundador).

José Miguel Roca Chillida es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la realización de informes, proyectos y actividades de análisis, divulgación y relación con prescriptores en temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su impacto económico y social en múltiples áreas. La experiencia la ha adquirido en el sector público (difusión y desarrollo de aplicaciones de la microelectrónica y de los microprocesadores en ADAMICRO, dependiente del Ministerio de Industria español), en el mundo de las Fundaciones (impacto económico y social de las TIC en diferentes sectores de actividad en Fundesco) y en el sector privado (difusión y relaciones institucionales con prescriptores tecnológicos, económicos, regulatorios y del área de los consumidores en el Grupo Telefónica).

En la actualidad realiza actividades de consultoría en el sector TIC, en temas relacionados con el impacto comercial, tecnológico, económico y social de las nuevas tecnologías y con las tendencias emergentes del ecosistema digital. Además, participa en diferentes Grupos de Trabajo y Comisiones de instituciones del sector y como Patrono en la Fundación Knowdle y su Instituto de Investigación. Finalmente, es editor del blog InformeTICplus, que cuenta ya con más de 1.800 informes de difusión pública sobre los diferentes aspectos de campos como las nuevas tecnologías, la innovación o el nuevo mundo digital.

Rosa María Sainz Peña, es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con más de veinte años de experiencia en temas de comunicación, tendencias tecnológicas  e  impacto social de las nuevas tecnologías. Ha trabajado también en Fundesco (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones). En la actualidad es Gerente de Gestión del Conocimiento de Fundación Telefónica y es responsable de investigaciones y proyectos  editoriales sobre cultura digital.

Durante la Jornada los asociados, colaboradores, voluntarios… de KNOWDLE, un eko-sistema fértil e innovador, abierto, bioinspirado y colectivo, la comunidad MALAGUEÑA de EMPRENDIMIENTO y sus patrocinadores podrán participar activa y proactivamente en todas las áreas señaladas:

WeSHOWSAREA Para conocer los proyectos del Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital de Málaga seleccionados, expuestos en formatos originales y diversos, en función de las características de cada proyecto.
WeTALKS Para aprender, pensar, activar la mente y aprender a compartir conocimiento. Recuerda el enorme valor de la inteligencia colectiva: «lo que tu sabes que yo no sé, y lo que yo sé que tú no sabes«.
WeKNOWLEDGE Express: mesas redondas en formato abierto y participativo en la que se entremezclan las areas de interés en el sector del MEDIA para debatir sobre temas de interés como nuevos discursos/contenidos, nuevas formas de relacionarse con el/los turistas, tecnologías emergentes on-line… desde distintas posiciones y con distintas aportaciones a cada tema. Experiencias Inspiradoras: Experiencias emprendedoras singulares que sirvan de referente y estimulen nuevos proyectos. Wethebiocloud: Un espacio para el conocimiento abierto bioinspirado. Abierto a empresas, emprendedores, investigadores y desarrolladores que quieran llevar su empresa a la verdadera economía del conocimiento.

WeNETWORKS y We Para intercambiar ideas y experiencias, con rondas de presentaciones y dinámicas de participación abierta en formatos consolidados y colaborativos… y además. El KAFÉ del Conocimiento, esa gran inteligencia colectiva que es la máquina del café. El mejor espacio para el networking.
WeLABS Para formar parte de nuevas ideas y herramientas en distintos tipos de talleres workshops: Desarrollo grupal y participativo de ideas o proyectos en los que trabajar aspectos concretos o transversales. BIG DATA OPTIMIZING Collective Intelligence based, con VISUAL THINKING.

  • WeZONE Para ordenar las ideas que van surgiendo a lo largo del evento y trabajar desde la reflexión a partir de todos los estímulos continuos de la inteligencia Colectiva.
  • SNACKS&KAPPS, nuestro mejor estilo latino de networking, aperitivo y Knowledge APPs, móvil en mano, la APP como el mejor mando a distancia de la Inteligencia Colectiva.
  • WeCROWD, distintas plataformas de financiación colectiva que permitirán testar qué clase de financiación y plataforma es la más adecuada pata ampliar al máximo las posibilidades de éxito de tu proyecto
Descargar BuaalaLite v.1.2.1 para iPAD

Descargar BuaalaLite v.1.2 para iPHONE

Descargar BuaalaLite v.1.2 para  Android Tablet

Descargar APP Taller BigData  para  IOS y AndroidOS

Patrocinadores Principales

Partners Tecnológicos

Media Partners

 Startups School

Colaboradores

Agradecimientos

Los Premios K´AWARDS de KNOWDLE reconocen los extraordinarios esfuerzos realizados por los miembros de nuestra comunidad hacia el cumplimiento de los objetivos, los valores y la misión de la Fundación. Los premios están entre los más altos honores otorgados a la comunidad investigadora y emprendedora por la KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE. La profesionalidad, el compromiso con las mejores prácticas, y altos estándares de excelencia están en el corazón de estos premios.

Este año, por videoconferencia desde USA, uno de los premiados del pasado año, EMILIO SANCHEZ VICARIO, y su FUNDACIÓN, nos presenta los premios de 2015.

Reunido el Patronato de la KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE, hoy día 31 de octubre de 2014, a las 10:00h, ha acordado por unanimidad distinguir a los siguientes nominados por haber demostrado en su actividad profesional y personal compartir los valores que la fundación quiere defender y promover:

  • 5 Premios al Conocimiento Abierto

Categoría Mentalidad Abierta: Isidoro PÉREZ. SEEKETING.
Categoría Innovacion Abierta: Jaime MARTEL. ITELLIGENT.
Categoría Solidaridad Abierta: Guillem CLADERA, FUNDACIÓ NATZARET.
Categoría Responsabilidad Abierta: ASOCIACIÓN ARRABAL AID.
PREMIO ESPECIAL Categoría Investigación Abierta: Mateo VALERO. BARCELONA SUPERCOMPUTER CENTER.

Mateo Valero Cortés (n. Alfamén, Provincia de Zaragoza; 1952) es Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, profesor e investigador en Arquitectura de Computadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación.

Entre otros reconocimiento a su carrera, Valero ha recibido el prestigioso premio Eckert-Mauchly -el mayor galardón a nivel internacional en Arquitectura de Computadores – «por su extraordinario liderazgo en construir un centro de investigación de Arquitectura de Computadores de talla mundial, por las contribuciones fundamentales en las áreas de computación vectorial y multi-hilo, y por ser pionero en nuevos enfoques básicos para el paralelismo a nivel de instrucción”.1

También ha ganado el premio Goode (2009) “por sus contribuciones fundamentales a las arquitecturas de procesadores vectoriales, out-of-order, de multi-procesamiento y VLIW”,2 el Distinguished Service Award (2012) de la Association for Computing Machinery (ACM), por “el extraordinario liderazgo de iniciativas en materia investigación y educación en informática de alto rendimiento”,3 el Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en Matemáticas, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (2001),4 el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo de Ingeniería (2006)5 y el Premio Rey Jaime I a la investigación básica (1997).6

3 Premios al Talento Emprendedor: Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital de Málaga 

Los tres finalistas son INTELIFY, UXSMOBILE y ALTIVASOFT. Tras su intervención el Jurado establecerá el orden de los tres ganadores.

  • D. Alfredo ROMEO. INTELIFY. Tercer Premio
  • D. Francisco José MORENO BALBOA. UXDMOBILE. Segundo Premio
  • D. David LUCENA ALLUÉ. ALTIVASOFT. Primer Premio.

Todos ellos podrán acceder al Programa de Aceleración de KNOWDLE FOUNDATION.

  • Ignacio VILLOCH BAYOD. BBVA.
  • Armando MUÑOZ UTIEL. SOTEC CONSULTING.
  • Felipe García. KNOWDLE 

Comité Científico

  • Daniel BORRAJO. UC3M.
  • Ana Mª GARCÍA. UNED.
  • Juan Manuel CIGARRAN. UNED.
  • Covadonga RODRIGO. UNED.
  • Tacho DE LA CALLE. KNOWDLE.
  • Asunción SANTAMARÍA. CeDInt. UPM.
  • Elías CARDENES.  KNOWDLE.
MADRID, 9-15 NOVIEMBRE 2015

Hemos cerrado un acuerdo en el Petit Palace SANTA BARBARÁ, justo frente al CI BBVA para facilitar el alojamiento de los asistentes que así lo deseen.

Hemos creado un código promocional especial para los asistentes llamado BIGMEDIA y conlleva un 10% descuento sobre nuestra mejor tarifa disponible:

  • Tiene validez en nuestro hotel para cualquier reserva desde el 10 – 16/11/14.
  • Para poder realizar las reservas, entre en www.petitpalace.com, elegir nuestro hotel y las fecha de estancia, y cliquear en “¿tienes un cogido de promoción?” e introducirla.
  • Directamente tendrá el 10% descuento aplicado

CÓCTEL / NETWORKING:  SNACKS & KAPPS

Cómo cada año, tendremos de 14 a 15 horas un cóctel networking en el que Emprendedores,  Business Angels, Ventures Capital y otros medios de financiación público-privadas, como ENISA; participarán para acelerar los proyectos innovadores.

Si el tiempo acompaña tendremos una magnífica terraza con el siguiente menú y excelente conversación:

COCKTAIL NATURAL

  • Queso de oveja
  • Jamón ibérico
  • Caña de lomo
  • Bombones de gorgonzola, pera y almendras
  • Cucharita de Salmón con Pepinillos
  • Mini vol-au-vent de Paté de Pato con Grosellas
  • Mini Tartaleta de Espinacas, Piñones y Parmesano
  • Mini Tartaleta de Gulas al Albariño
  • Samosa Verde Vegetal
  • Bomba de Queso rellena de Mermelada de Frambuesa
  • Brocheta de Ave y Piña
  • Mini Hamburguesas con Queso
  • Arroz de Setas y Gambas
  • Postre
  • Pastelitos variados
  • Bebidas
  • Vino Tinto D.O. Rioja Crianza
  • Vino Blanco D.O. Rueda
  • Cerveza con y sin alcohol
  • Zumo Tomate, Refrescos, Aguas
Pasados unos días del evento tendremos una Memoria del mismo con los papers de todos los participantes y los momentos y contribuciones más relevantes del mismo.
Mientras podeis bajaros la Memoria trianual de la FUNDACIÓN.
Libro: Estrategias Imperiales: El abuso de las matemáticas en el psicoanálisis lacaniano.

Reseña del editor
El uso por parte de Lacan y sus continuadores de referencias lógicas y matemáticas ha sido siempre objeto de polémica. Los detractores más radicales de esos manejos han llegado a calificarlos de “imposturas intelectuales” o de “tonterías de moda”. Pero las supuestas “tonterías”, sin dejar de serlo, tienen también un sentido, distinto al que —cuando puede intuírseles alguno— pretenden sostener.

Biografía del autor
Josep Maria Blasco (Barcelona, 1960) es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona (1982) y Diploma de Estudios Avanzados en Lógica y Fundamentos de las Matemáticas por la Facultad de Filosofía de la misma Universidad. En 1996 funda el Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN), institución dedicada a la clínica y a la formación en psicoanálisis, que codirige desde 2000 con Juan Carlos De Brasi.

Reseña del autor.

El uso por parte de Lacan y sus continuadores de referencias lógicas, matemáticas y topológicas ha sido siempre objeto de polémica. Lacan llegó a decir que «había reducido el psicoanálisis a la teoría de conjuntos», y repitió que su meta era la «formalización» del psicoanálisis. Los lacanianos han ido mucho más allá, y se han publicado innumerables libros sobre «topología psicoanalítica», «matemáticas del psicoanálisis», «los nudos del inconsciente» y cosas similares. Algunos autores, entre los que destacan Sokal y Bricmont, han criticado esos manejos, tanto en el lacanismo como en las obras de otros intelectuales, calificándolos de «imposturas intelectuales» o «tonterías de moda». Sokal es matemático y Bricmont es físico; ellos mismos reconocieron que su crítica no iba más allá de lo superficial, y esperaban más desarrollos de los especialistas en los respectivos campos.

«Imposturas intelectuales» está escrito por un psicoanalista que también es matemático. Josep Maria Blasco es codirector del Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN), licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona (UB), y ha cursado estudios de doctorado en el departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UB, especializándose en Lógica y Fundamentos de las Matemáticas. Desde su doble especialización retoma los argumentos críticos de Sokal y Bricmont, extendiéndolos mucho más allá. Queda revelado de ese modo que las supuestas «tonterías» están al servicio de un meticuloso plan de amilanamiento intelectual universal con una tendencia clara e indiscutible: la toma del poder psicoanalítico por parte del lacanismo.

A pesar de internarse en cuestiones matemáticas y lógico-formales, se trata de un libro claramente amable con el lector, con el que se establece complicidad desde el principio. Las partes más «difíciles» están marcadas de un modo especial, y cada capítulo contiene una pequeña guía de lectura para los no iniciados. Se trata, además, de un libro de lectura relativamente fácil, puesto que entremezcla la crítica más acerada con continuas referencias irónicas e humorísticas, lo que aliviará al lector menos especializado y divertirá a los demás. En resumen: un libro bien escrito, que recupera la función de la crítica radical en un campo, el psicoanálisis, que parece haberla extraviado, y que ofrece tanto información como diversión para el lector inteligente.

Video en loquedebesaber.bez.es

Emilio Sanchez-Vicario y su Fundación recibieron el Premio 2014 de Universos Abiertos por su labor social indiscutible y por sus valores de sacrificio y humildad, esfuerzo y preparación que todo emprendedor ha de seguir.

Este año ha querido enviarnos un video para animar a los emprendedores premiados y animarnos a todos a seguir su labor e ir a donde nos lleven los sueños.

Gracias Emilio por tu actitud y generosidad!

Ya tenéis todos los fans del conocimiento abierto bioinspirado y la inteligencia colectiva el video de la jornada disponible en youtube:

En el diario online www.bez.es

#WeTALKS La inteligencia colectiva “naturalPonente D. José María BLASCO. Libro “Estrategias Imperiales: El abuso de las matemáticas en el psicoanálisis lacaniano”.

#KNOWLEDGE EXPRESS “WE ARE ALL MEDIA PLAYERS: BIG DATA OF MEDIA COMPUTING CHALLENGES”.

D. Armando MUÑOZ. CEO SOTEC CONSULTING.

#KNOWLEDGE EXPRESS “EMPREDEDORES 2015”.

#WeTALKS «eSports: Los nuevos contenidos» Ponente D. José CABRERA. Presidente TURTLE ENTERTAIMENTS SPAIN.

La SEMANA en POSTS (linkedin)

IV Congreso Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva WNC´2015,

Jornada PLENARIA WeTheBioCloud 2015

  • 09h30 – 10h00: Recogida acreditaciones y recepción asistentes
  • 10h00 – 10h30: INAUGURACIÓN OFICIAL JORNADAS. Intervienen:
    • Sr. D. Rodolfo CARPINTIER. Presidente de HONOR de KNOWDLE FOUNDATION y Fundador de DAD.
    • Sr. D. Tacho de la CALLE. Director-Realizador/Jefe Area Realización de Informativos en Telemadrid.
    • Sr. D. Juan Manuel ZAFRA. BEZ.
    • Sr. D. Francisco ASENSI. BEYOND ENDEMOL.
    • Sr. D. José CASQUERO/José MORILLAS. RTVE. Contenidos Interactivos.
  • 10h30 – 11h00: #WeTALKS ConferenciaLa inteligencia colectiva “natural.
    • Presenta. D. Felipe García. Trustee & Presidente Fundación Knowdle Foundation & Research Institute.
    • Ponente D. José María BLASCO.

Libro «Estrategias Imperiales: El abuso de las matemáticas en el psicoanálisis lacaniano».

El uso por parte de Lacan y sus continuadores de referencias lógicas y matemáticas ha sido siempre objeto de polémica. Los detractores más radicales de esos manejos han llegado a calificarlos de «imposturas intelectuales» o de «tonterías de moda». Pero las supuestas «tonterías», sin dejar de serlo, tienen también un sentido, distinto al que -cuando puede intuírseles alguno- pretenden sostener.

  • 11h00 – 11h15: #WeTALKS Conferencia: 2TVi & BUAALA TV.
    • Presenta. D. Tacho de la CALLE.
    • Ponentes Dña. Olga ROSAS & D. Felipe García.
  • 11h15 – 11h30: KAFÉ (Café del Conocimiento)
  • 11h30 – 12h30: #KNOWLEDGE EXPRESS Mesa Redonda “WE ARE ALL MEDIA PLAYERS: BIG DATA OF MEDIA COMPUTING CHALLENGES”.
    • Moderador. D. Armando MUÑOZ. CEO SOTEC CONSULTING. Patrocinador.
    • Ponente D. Jaime MARTEL. Itelligent. Estado del arte de los robots semánticos.
    • Ponente D. Iñaki GURRÍA. JIG. SmartPlatformCity: servicios de valor mediante el seguimiento/análisis de los comportamientos de los usuarios: Ciudad, ciudadano y empresa como los pilares de las ciudades inteligentes.
    • Ponente D. Xavier CAPELLADES. Formavolución.
  • 12h30 – 13h15: #KNOWLEDGE EXPRESS Mesa Redonda “EMPREDEDORES 2015”.
    • Moderador. Antonio QUIRÓS. Director EJECUTIVO. PROMÁLAGA. Ayto. de Málaga.
    • Ponente D. Alfredo ROMEO STARTUP Finalista 1: INTELIFY.
    • Ponente D. Francisco José MORENO BALBOA. STARTUP Finalista 2. UXDMOBILE.
    • Ponente D. David LUCENA ALLUÉ. STARTUP Finalista 3. ALTIVASOFT.
  • 13h15 – 13h45: #WeTALKS «eSports: Los nuevos contenidos».
  •       Ponente D. José CABRERA. Presidente TURTLE ENTERTAIMENTS SPAIN.
  • 13h45 – 14h00: #WeTALENTS Ceremonia de entrega de premios: Universos Abiertos y Talento Emprendedor.
  •        Videoconferencia D. Emilio SÁNCHEZ VICARIO. Presidente FUNDACIÓN Emilio Sánchez Vicario.
  •        Entrega de Premios: UNIVERSOS ABIERTOS y TALENTO EMPRENDEDOR 
  • 14h00 – 15h00: SNACKs & KAPPs (Almuerzo del Conocimiento) Presenta.
    • Paneles EMPRENDEDORES. 
    • ENISA. Alberto MORATIEL.
    • ZINCSHOWER & UTOPICUS. Rafa de RAMÓN.
    • AXON CAPITAL.
    • SOCIOS INVERSORES. CROWDFUNDING.
  • 15h00 – 17h00: #Taller Parte I ´We are all Media Players´: “BIG MEDIA OPTIMIZING Collective Intelligent based”.
  • Introducción: D. Armando MUÑOZ. CEO SOTEC CONSULTING. Patrocinador.
    • Modera. Juan Manuel CIGARRAN RECUERO. Comité Científico.
    • S. Pablo Mª RAMIREZ. CEO Sin Palabras.
    • D. Felipe GARCÍA. CEO KNOWDLE MEDIA GROUP.
  • 17h00 – 17h30: KAFÉ (Café del Conocimiento)
  • 17h30 – 19h30: #Taller Parte II ´We are all Media Players´. “BIG MEDIA OPTIMIZING Collective Intelligent based”.
    • Modera. Juan Manuel CIGARRAN RECUERO. Comité Científico.
    • S. Pablo Mª RAMIREZ. CEO Sin Palabras.
    • D. Felipe GARCÍA. CEO KNOWDLE MEDIA GROUP.
  • 19h25 – 19h30: CLAUSURA CONGRESO: D. Armando MUÑOZ. CEO SOTEC CONSULTING. Patrocinador.

Programa ESPECIAL TALLER

  • 15h00 – 15h10: Bienvenida e introducción.

  • 15h10 – 15h30: Rompehielos.
  • 15h30 – 16h30: Presentación: ´Del Big Data al Conocimiento y de éste a la INTELIGENCIA´.
  • 16h30 – 16h55: ¡Yo soy Google!.
  • 16h55 – 17h05: Pausa.
  • 17h05 – 17h15: Lección de Dibujo.
  • 17h15 – 19h25: Taller: «Cómo convertir BIG DATA en valor».
  • 19h25 – 19h30: CLAUSURA CONGRESO[/list][/tab] [/tabswrap]